Angora turco

El gato angora turco, también conocido como ankara kedisi, es una raza de gato doméstico reconocida internacionalmente y una de las más antiguas del mundo. En la actualidad, muchos gatos de pelo largo y negro son llamados gatos de angora independientemente de si cuentan con pedigrí o no. Sin embargo, en ese artículo nos centraremos en la raza reconocida oficialmente como angora turco, que nada tiene que ver con la denominación popular. Si quieres saber más sobre el gato angora turco, ¡sigue leyendo!

¿Cuál es su origen?

El angora turco es una de las razas más antiguas del mundo y, como tal, surge fruto de la selección natural, esto es, sin influencia de la mano del hombre. Debido a su lejano pasado, existen muchas teorías acerca de sus orígenes.

La primera de las hipótesis indica que el angora turco es descendiente del gato salvaje –felis manul-. Los ejemplares primigenios de la raza emigrarían desde China a lo que hoy conocemos como Turquía en el siglo IX. A pesar de que esta teoría tiene acérrimos defensores, no existe evidencia científica de que sea verídica.

La teoría más aceptada por la comunidad científica es que el angora turco surge de un gato doméstico común de Rusia, que desarrolló un largo pelaje fruto de una mutación natural. Esta alteración genética le permitió resistir de manera efectiva las bajas temperaturas del Cáucaso. Alrededor del siglo X, el gato de angora se extiende hasta lo que se conoce como la actual región de Turquía.

Otra teoría que muchos barajan es que los gatos persas son importados a Turquía desde Persia debido a las invasiones islámicas del siglo XV. Posteriormente, el gato persa se adaptaría al clima de Turquía desarrollando un pelaje menos denso y dando lugar al actual angora turco.

Características físicas

El angora turco es una raza que destaca por su largo pelaje. Al no tener subcapa de pelo como otros gatos, su mantenimiento es muy sencillo y no una gran cantidad de pelo. Durante el invierno, el manto del angora turco es más largo y denso, mientras que en verano es más corto. Se trata de una adaptación natural a climas fríos, ya que durante gran parte de su evolución vivió en las montañas del Cáucaso.

En cuanto a su cuerpo, el gato angora turco es de complexión robusta, aunque en los últimos tiempos tiende a criarse con el objetivo de alcanzar una figura más estilizada. Su cabeza tiene forma de cuña, y sus orejas son anchas, triangulares y finas en el vértice. Otro aspecto destacable es su cola, muy larga y peluda. Sus piernas son largas y delgadas, lo que le confiere un aspecto elegante.

En lo que se refiere a sus dimensiones, el gato turco puede pesar alrededor de 5 kg y medir entre 15 cm y 20 cm desde el suelo a la cruz.

Tipos de angora turco

Existen dos variedades de angora turco en función de su color.

Atigrado o tabby

Los gatos tabby son aquellos que presentan un patrón de rayas similar al de los tigres. Los principales colores base en esta variedad son:

  • Crema o cream (angora blanco).
  • Plateado o silver con rayas negras.
  • Marrón con rayas negras.
  • Rojo claro o red con rayas rojo oscuro.
  • Azul claro o blue con rayas azul oscuro.

Manchado

Dentro del patrón atigrado, existen otras disposiciones de color que pueden ser:

  • Mackerel.
  • Manchado.
  • Clásico.
  • Jaspeado.

En el caso del angora turco, existe la variedad manchada en color base blanco y manchas negras.

Carácter del angora turco

El gato de angora destaca, principalmente, por su gran inteligencia. Tanto es así, que no es difícil adiestrarle para que obedezca un gran número de órdenes. Además, se trata de un gato especialmente cariñoso que adora la compañía humana. A pesar de su buena afinidad con las personas, el gato angora turco es muy independiente y no le gusta que le cojan demasiado tiempo en brazos. Es habitual, por lo tanto, que persiga a sus dueños por toda la casa sin llegar a acostarse sobre su regazo o reclamar sus caricias. Además, el gato angora turco adora trepar por lugares inaccesibles, así que te recomendamos que tengas en casa un buen rascador donde pueda liberar energía y tener un lugar de intimidad dentro del hogar.

Por otro lado, esta raza puede adaptarse perfectamente a la vida dentro de los pisos, aunque se adapta mejor a los espacios abiertos al ser un gato maullador un muy activo. Si la convivencia es en un lugar pequeño, es importante que juegues con él a menudo y le proporciones un espacio independiente dentro de la casa. Para estimular su mente, te recomendamos que leas nuestro post sobre juegos de inteligencia para gatos.

gato de angora turco
A los felinos negros se les denomina gatos de angora aunque no pertenezcan a la raza.

¿Es el angora turco adecuado para mi?

Esta raza no es adecuada para personas que pasen muchas horas fuera de casa. En contra de lo que muchos creen, los gatos necesitan la misma atención que cualquier otra mascota, por lo que te recomendamos no adoptar un ejemplar de angora turco si no tienes tiempo para atender sus necesidades básicas. Entre ellas, estimularle mentalmente y jugar con él son requisitos indispensables para un animal que necesita una gran cantidad de actividad diaria.

¿Cómo adiestrarlo?

El gato angora turco es una raza muy fácil de adiestrar gracias a su gran inteligencia. Sin embargo, si eres tutor primerizo, deberás armarte de paciencia antes de conseguir los primeros resultados.

El angora tuco aprende con facilidad siempre y cuando apliquemos los métodos adecuados. En GatosCatz siempre recomendamos aplicar el refuerzo positivo como herramienta para lograr los mejores resultados. Se trata de un método de adiestramiento basado en la recompensa que facilita sobremanera el aprendizaje del felino. Se estima que el refuerzo positivo es hasta diez veces más efectivo que los métodos basados en el castigo.

Alimentación del gato angora turco

Esta raza es muy saludable y no requiere ningún tipo de alimentación especial. Bastará con facilitarle pienso de alta calidad, preferiblemente húmedo, con un alto porcentaje de proteína animal procedente de carne magra.

Por otro lado, existen piensos adaptados a cada rango de edad, esto es, junior, adulto y senior, cuya composición se adapta a sus necesidades nutricionales en función de su edad.

¿Cómo cuidar su pelo?

Aunque el gato de angora tiene el pelo largo, no tiene subcapa de pelo, por lo que el mantenimiento del mismo es mucho más sencillo que el de otras razas como el mancoon. Bastará con que lo peines de vez en cuando para eliminar el cabello muerto y que no se atragante con las tan temidas bolas de pelo. Durante la época de muda, esto es, en otoño y primavera, debes estar más atento al cepillado del pelo.

Por otro lado, te recomendamos que lo peines con un cepillo con púas de metal y sobre pelo seco, ya que tras el baño es mucho más complicado deshacer los nudos.

angora turquia gato
El gato de angora turco es muy familiar, aunque no suele exteriorizar sus sentimientos.

¿Cómo bañar al gato angora?

Como sabes, a los gatos no les suele gustar el agua, y el gato de angora turco no es una excepción. Para bañarlo necesitarás armarte de paciencia, agarrar una tinaja y llenarla de agua tibia. Aplica sobre su manto champú especial para gatos y, opcionalmente, acondicionador. Recuerda que los productos de uso humano no son compatibles con el Ph de su piel.

Puedes bañar al gato angora turco siempre y cuando empiece a dar olor o notes que su manto está sucio. No es necesario que establezcas una periodicidad fija a la hora del baño.

Precio del gato angora turco

El gato de angora es una raza muy solicitada y, por lo tanto, su precio es elevado. Un ejemplar estándar puede costar entre 800€ y 1200€ en función del criadero. Los mejores linajes pueden alcanzar, incluso, precios superiores a los 2000€. Este coste está destinado a cubrir gastos derivados de su manutención, documentación del pedigrí, derechos de monta, etc.

En cualquier caso, antes de recurrir a un criador profesional te recomendamos que realices una llamada a tu protectora más cercana para asegurarte de que no disponen de ejemplares de esta raza en sus instalaciones.

Salud del gato de angora

Aunque se trata de una raza sana, el gato angora tiene predisposición a sufrir una enfermedad genética denominada “ataxia”, que dificulta la coordinación de sus movimientos debido a una pérdida de equilibrio. En cualquier caso, los ejemplares que sufren esta enfermedad pueden vivir muchos años si son tratados correctamente. Realiza chequeos preventivos en el veterinario para diagnosticar esta enfermedad en estadios tempranos.

Esta información solo sirve para fines educativos e informativos. No debe ser utilizada como sustituto de consejo veterinario o profesional. Si su gato tiene algún problema de salud o comportamiento, consulte a su veterinario. No nos hacemos responsables por el mal uso de la información proporcionada en este artículo.
Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

GatosCatz
Logo