Azul ruso

El gato azul ruso, también conocido como gato gris ruso, es un felino doméstico aceptado oficialmente por las principales federaciones felinológicas internacionales. Actualmente está reconocida como una de las razas más antiguas del mundo y, pese a haber estado a punto de desaparecer en varias ocasiones, goza de gran popularidad entre los amantes de los felinos. Si quieres saber más sobre el azul ruso, continúa leyendo.

Origen del azul ruso

El azul ruso es una de las razas de gatos más antiguas del mundo y, como tal, existen numerosas conjeturas sobre su origen. Dado que no existe documentación sobre sus inicios, los historiadores datan su aparición en Europa durante la edad de oro de la piratería. Esta suposición se basa en leyendas urbanas y habladurías que sitúan al ruso como polizón habitual de las naves mercantes del norte de Rusia que partían rumbo a Inglaterra.

Este gato, que se mezcló con la raza autóctona, fue reconocido como una única raza hasta que los felinólogos ingleses la separaron de su homólogo extranjero, dando lugar, por un lado, al British shorthair y por otro, al azul ruso, que sería reconocido oficialmente en 1939.

El gato gris ruso estuvo a punto de desaparecer tras la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, los criadores consiguieron recuperarla gracias al cruce de siameses azules con la raza local británica. A partir de mediados de siglo, los cruces con otras razas quedan prohibidos y se adopta a línea del azul ruso actual.

Aspecto del gato gris ruso

Se trata de una de las razas de gatos azules más características debido al color azulado de su manto y sus reflejos plateados, que surgen debido a la falta de pigmentación en la punta del pelo. Este consta de una doble capa de vello, dividido en un submanto muy espeso y una capa superficial de pelo corto.

En cuanto a sus características físicas, el azul ruso es un gato esbelto, de complexión atlética y cabeza triangular. Sus orejas se elevan en punta y se vuelven más anchas hacia la base. Sus ojos son muy grandes en relación a su cara y están bañados de un verde intenso.

Tipos de azul ruso

Dado que no se crió en un único lugar, existen varios tipos de azul ruso dependiendo del área geográfica. Mientras que al otro lado del charco se crían en función de los estándares de las federaciones felinológicas americanas, CFA y TICA, la versión europea se rige por el estándar del FIFe. Estos son los dos principales tipos de azul ruso:

Azul ruso europeo

Dentro de la variedad europea podemos encontrar varios subtipos:

  • Inglés: se distingue del resto de variedades en su corpulencia y la forma redondeada de su cabeza. Además, su tonalidad es más oscura de lo habitual y el contraste con las puntas plateadas, mayor. En cuanto a sus ojos, son de menor tamaño y están más juntos de lo habitual.
  • Continental: la versión continental, que se trabaja en países como España, es una variedad más esbelta y elegante que su homóloga inglesa. Su cabeza tiene forma más triangular y sus extremidades son más largas. Sus ojos están proporcionados y separados.
  • Escandinavo: el ruso azul escandinavo es la variedad más fuerte de las europeas. Su cabeza tiene forma cuneiforme y el tono de su manto es más azulado que la del resto. Debido a la mayor longitud de su vello, algunos lo conocen como gato azul ruso de pelo largo.

Azul ruso americano

La versión americana es muy estilizada, tendiendo hacia las razas orientales. Sus ojos son muy redondos, de color verde, y su manto es azul encontraste con reflejos plateados. Sus orejas nacen más abajo que en sus homólogos europeos.

Carácter del gato azul ruso

El azul ruso es una raza cuyo carácter tiende a variar con la edad. Si bien cuando es un cachorro suele mostrarse altivo y temperamental, durante la etapa adulta se convierte en un gato cariñoso y condescendiente. Es por ello que es catalogado como una de las mejores opciones felinas para tener en casa, incluso si vives con niños.

El gato azul ruso es muy inteligente y activo. Tanto es así, que apenas tendrá dificultades para abrir puertas o cajones. Es por ello que debes educarlo desde cachorro para que aprenda a respetar el espacio del resto de miembros del hogar. Además, se trata de una raza demandante. Esto quiere decir que le encanta jugar con las personas y así te lo hará saber cada cierto tiempo.

Para divertirles y estimularles, te recomendamos recurrir a juegos de agilidad o inteligencia. Por ejemplo, podéis jugar a saltar aros o a esconder snacks por toda la casa. A tu azul ruso no le costará superar estas pruebas, así que te recomendamos ir subiendo el nivel de dificultad para que no se aburra rápidamente.

Esta raza es muy social y se adapta rápidamente a cualquier situación, por lo que no es mala idea que esté acompañado por otro animal de la misma especie. Antes de adoptar a tu nuevo amigo felino, asegúrate de que ha pasado el tiempo suficiente con su madre, esto es, sus 12 primeras semanas de vida.

¿Cómo cuidar al gato gris ruso?

El azul ruso es un animal muy fácil de cuidar, ya que apenas pierde pelo. Esto lo convierte en uno de los gatos ideales para personas alérgicas. Sin embargo, no se trata de una raza totalmente hipoalergénica ya que produce la glicoproteína relacionada con las alergias, aunque en menor cantidad.

Por otro lado, su pelo apenas requiere mantenimiento pese a su impecable aspecto. Bastará con que le peinas una vez a la semana. De esta forma, eliminarás la suciedad más superficial y el pelo muerto.

En cuanto a su salud, es conveniente visitar al veterinario, al menos, una vez al año. El objetivo es realizar auscultaciones periódicas de pulmones y corazón, así como una revisión bucal para detectar posibles caries.

Por otro lado, el gato gris ruso es un animal activo, al que le gustan los retos y que necesita un entorno estimulante. Por ello, recomendamos tenerlo en espacios amplios donde pueda recurrir constantemente a superficies donde trepar o esconderse.

En cuanto a su alimentación, recomendamos recurrir a piensos húmedos premium. Esta gama contiene proteína animal procedente de carnes magras, por lo que respeta mucho más sus necesidades nutricionales. Procura no sobrealimentarlo, ya que puede tener tendencia a la obesidad.

Precio del gato azul ruso

El gris ruso es una raza muy común en Europa y América, por lo que no tendrás ningún problema en encontrar a criadores especializados en su cría. Comprar un azul ruso cuesta entre los 500€ y 700€. Este valor varía en función de la oferta, la demanda, y los gastos asociados a su cría. No olvides que la crianza de un gato azul ruso cachorro acarrea un gran trabajo: selección de los ejemplares para evitar posibles enfermedades, revisiones veterinarias, vacunaciones, alimentación…

Por otro lado, es muy importante que la adopción del gato azul ruso no se dé antes de las 12 semanas de vida, momento en el que es posible desvincularlo de la madre.

Salud del gris ruso

En general, el gris ruso es un gato sano que no suele sufrir las enfermedades hereditarias típicas del resto de gatos. Sin embargo, debemos ser precavidos y realizar los chequeos anuales con nuestro veterinario de confianza.

Por otro lado, debes tener siempre al día el calendario de vacunaciones. En este aspecto, tu veterinario podrá guiarte durante el proceso. De esta forma, tu gato estará inmunizado frente a enfermedades comunes de la especie como la rabia.

Fotos del gato gris ruso

Esta información solo sirve para fines educativos e informativos. No debe ser utilizada como sustituto de consejo veterinario o profesional. Si su gato tiene algún problema de salud o comportamiento, consulte a su veterinario. No nos hacemos responsables por el mal uso de la información proporcionada en este artículo.
Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

GatosCatz
Logo