¿Cómo adoptar un gato?

Adoptar un gato es una de las decisiones más importantes que tomarás durante tu vida. Durante los próximos 15 años, tendrás una mascota sobre la que responsabilizarte y hacerte cargo. Por ello, antes de lanzarte a la aventura de adoptar un felino, debes analizar si tu estilo de vida es compatible con la gran responsabilidad que implica tener una mascota. Una vez te hayas decantado por la adopción, es momento de elegir cuál es el mejor medio para hacerlo: un vendedor particular, una casa de adopción, una tienda de mascotas o un criador profesional. Si necesitas orientación sobre ello, ¡continúa leyendo!

¿Soy apto para adoptar un gato?

Uno de los mayores mitos urbanos sobre las mascotas es que los gatos son animales muy independientes que no requieren tanto tiempo como otros animales. Se trata de una creencia totalmente errónea, ya que los gatos domésticos requieren nuestra atención tanto como la requeriría cualquier otra mascota.

Por lo tanto, el primer requisito a la hora de decidir si vamos o no a adoptar un gato es el tiempo. Si trabajas a jornada completa, probablemente no sea buena idea adoptar un gato o cualquier otra mascota que necesite cuidados diarios y atención. Si algún miembro de la unidad familiar tiene el suficiente tiempo como para alimentar a un gato, asearlo, jugar con él y llevarlo al veterinario cuando sea necesario, entonces eres el candidato ideal.

Otro aptitud necesaria para convertirte en tutor de gatos es la paciencia y la constancia. Un gato nunca puede ser adoptado de manera impulsiva; es necesario meditar la decisión el tiempo que sea necesario. Un gato te acompañará durante los próximos quince años, y hacerse cargo de él implicará sacrificios y limitaciones en tu vida tal y como la conoces.

Si quieres saber qué tipo de raza es la adecuada para ti, visita nuestra biblioteca de razas de gatos, donde encontrarás información completa sobre las razas más comunes.

Casas de adopción

Si ya te has decidido a adoptar un gato, es hora de valorar el mejor lugar para hacerlo. En este aspecto, las casas de adopción son, sin lugar a dudas, la mejor alternativa. Se trata de asociaciones sin ánimo de lucro que rescatan a gatos de la calle que se encuentran en situación de desamparo. Con las aportaciones monetarias de sus socios, las casas de adopción acogen y cuidan a los gatos callejeros hasta que encuentran a una familia.

Los gatos enfermos, muy mayores o con problemas de conducta, son los que tienen más riesgo de ser rechazados y, por lo tanto, los necesitan más necesitan la adopción por parte de una familia. Sin embargo, son pocos los que se atreven a acoger a ejemplares con estas características. Desde GatosCatz te animamos a hacerlo, ya que merecen disfrutar de una familia tanto como cualquier otro animal.

Otra forma de ayudar a estas asociaciones sin ánimo de lucro es ser casa de acogida. Esto implica adoptar un gatito de manera temporal hasta que se le encuentre una familia definitiva. Se trata de una forma de descargar trabajo a las casas de adopción, especialmente aquellas que se encuentran muy saturadas. Sin duda, te lo agradecerán.

En cuanto al precio de la adopción, suele rondar los 70€. Se trata de una cantidad mínima que se destina a desparasitar al gato, esterilizarlo, mantener su calendario de vacunaciones al día, realizarle análisis de inmunodeficiencias e implantarle el microchip.

A través de internet puedes encontrar numerosas casas de adopción. Nosotros recomendamos las siguientes:

  • Asociación Nacional de Amigos de los Animales. Se trata de una organización sin ánimo de lucro con numerosos gatos en acogida. Ya que en muchos casos la oferta no cubre la demanda, muchos de estos ejemplares son destinados a países del norte de Europa. El coste de la adopción con esta asociación es de 120€ y se entregan esterilizados y vacunados.
  • AdopciónAnimal. AdopciónAnimal es una asociación sin ánimo de lucro radicada en España que, al igual que la anterior, se dedica al rescate y adopción de animales. En este caso, los trámites de adopción, esterilización y vacunación corren a su cargo.
  • AbrazoAnimal. Otra organización sin ánimo de lucro que se dedica a acoger a todo tipo de animales en Madrid. Al igual que las anteriores, todos los gatos están esterilizados, desparasitados y vacunados.

Criadores profesionales

Los criadores profesionales son otra alternativa válida a la hora de adoptar a un gatito. Estos criadores suelen estar especializados en una o dos razas en concreto, y los gatos que allí se encuentran pueden tener un precio bastante elevado. Este precio está destinado a cubrir los gastos derivados de la cría, alimentación, desparasitación y vacunación de los gatos. Además, el criador obtiene un margen de beneficio por la explotación de su negocio.

La principal característica de los criadores es que crían solamente a una o dos razas muy concretas. Esto implica un un trabajo de selección de ejemplares sin enfermedades que perpetúen la línea genética de dichas razas. Se trata de un trabajo arduo que requiere mucha responsabilidad.

Identificar a un buen criador es parte de nuestro trabajo como potenciales adoptantes. Si no conoces a ninguno de confianza, te recomendamos que leas los siguientes consejos:

  • Los criadores no deben criar a más de dos o tres razas simultáneamente. Cada raza requiere una serie de cuidados específicos que son muy difíciles de compatibilizar entre sí. Por ello, un criador que sea responsable de muchas razas a la vez puede ser considerado como una fábrica de gatos y no como un verdadero criador.
  • Por otro lado, debes pedirle al criador que te enseñe sus instalaciones. De esta forma, podrás comprobar la condición de los animales que allí se crían. Nadie debería oponerse a esta petición si no tiene nada que ocultar.
  • Pídele ver a los padres. De esta forma, podrás estar seguro de que se encuentran en buenas condiciones y de que son ejemplares de pura raza.
  • Un criador decente no entregará a los cachorros antes de las 8 o 12 semanas de vida. Es el tiempo mínimo que los gatitos deben pasar con su madre, que se encargará de su alimentación.
  • Por último, es de vital importancia que el gato sea entregado con pedigrí. Es la única forma de acreditar que nuestro gato es de pura raza.
adoptar un gato
Adoptar un gato es una responsabilidad para la que no todo el mundo está preparado.

Tiendas de mascotas

Las tiendas de mascotas son lugares donde los animales son expuestos al público. En muchos casos, a los gatitos solo les separa un cristal del resto del mundo, por lo que están sometidos a un estrés constante.

El origen de los gatos de las tiendas de mascotas es incierto, y en muchos casos proceden de Europa del Este. Allí se crían gatos de manera indiscriminada en lo que se conoce como “fábricas de gatos”; criaderos que no respetan las normas convencionales de la cría. Para evitar fomentar este tipo de crianza, es recomendable no recurrir a este tipo de tiendas a la hora adoptar un gato.

En cuanto a los precios de los gatitos de las tiendas de mascotas, suelen ser similares a los de los criaderos profesionales. Esto quiere decir que puede oscilar entre los 500€ y 1000€ en función de la raza. Como punto positivo, los gatitos de las tiendas de mascotas son entregados con toda la documentación en regla, lo que asegura que estamos adoptando un gato de pura raza.

Vendedores particulares

Los vendedores particulares son personas que venden gatos de manera independiente. Los motivos pueden ser muy dispares, pero generalmente debemos desconfiar de ofertas demasiado tentadoras. En ningún caso un gato de raza costará menos de 500€. Si la oferta es mucho menor, debes sospechar que no se trata de un ejemplar de pura raza.

En general, las estafas abundan entre este tipo de vendedores, especialmente por internet. Además, en muchos casos no facilitan el pedigrí, por lo que no podemos estar seguros de la procedencia del cachorro. Por ello, te recomendamos evitar a los vendedores particulares salvo que se trate de gente cercana o de confianza.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

GatosCatz
Logo