¿Cómo quitar una garrapata a un gato?

¿Cómo quitar una garrapata a un gato? Si tienes un gato en casa es posible que alguna vez tengas que afrontar el reto de quitarle una garrapata. En este artículo encontrarás todos los pasos a seguir para quitarla de forma segura y eficaz, así como consejos para prevenir que se vuelva a producir esta situación. También te explicaremos qué riesgos conlleva tener una garrapata en tu gato y cómo debes actuar si se trata de una garrapata infectada. ¡No te pierdas el contenido de este artículo para saber cómo quitar una garrapata a un gato de forma segura!

Artículo interesante: ¿Cómo bañar a un gato bebé? 

Cómo quitar una garrapata a un gato paso a paso

Quitar una garrapata a un gato puede resultar una tarea complicada, especialmente si estamos ante un animal que no está acostumbrado a recibir tratamientos. No obstante, también es cierto que el control y la prevención de garrapatas en nuestros gatos es fundamental para evitar enfermedades muy graves como la leucemia felina, el síndrome de inmunodeficiencia felina, la anaplasmosis felina o la babesiosis felina. Por ello, hoy queremos contarte cómo quitar una garrapata a un gato con todo lujo de detalles, para que sepas cómo actuar en esta situación.

¿Qué necesitamos para quitar una garrapata a un gato?

Lo primero que debes tener en cuenta es que no debes usar ningún tipo de barniz, laca o pegamento para quitar una garrapata a un gato, ya que esto provocaría daños en su piel. Por el contrario, lo que sí necesitas es:

  • Guantes de látex, para protegerte de los fluidos corporales del insecto.
  • Una pinza. Puedes usar una pinza de manicura o unas pinzas de depilar, pero lo ideal es que sean muy finas para no dañar al gato.
  • Alcohol isopropílico, para desinfectar la zona una vez hayas extraído la garrapata.
  • Un frasco con agua y alcohol, para guardar la garrapata una vez la hayas sacado del cuerpo del gato.

Cómo quitar una garrapata a un gato paso a paso

Una vez que tengamos todos los elementos necesarios para quitar una garrapata a un gato, lo siguiente que debemos hacer es acostar al animal y sujetarle la cabeza con suavidad, para que no se mueva. En este punto, se recomienda que otra persona te ayude para sujetar al gato mientras tú te ocupas de la garrapata.

Una vez hayamos sujetado al gato, pasamos a identificar la garrapata. Debes tener en cuenta que hay distintos tipos de garrapatas, y que hay que actuar de forma diferente dependiendo del tamaño y la situación de la garrapata. Lo primero que hay que hacer es ubicar el lugar exacto donde está la garrapata y si está enterrada en la piel o no.

Posteriormente, debemos aplicar una presión en el área donde se encuentra la garrapata, para que salga del cuerpo del gato. En este punto, se recomienda colocar la pinza lo más cerca posible de la piel del animal para no dañarlo.

Luego, debemos ejercer presión con la pinza hasta que consigamos extraer la garrapata. Una vez hayamos logrado sacarla, debemos limpiar la zona con alcohol isopropílico para desinfectarla.

Por último, debemos depositar la garrapata en un frasco con agua y alcohol, para que muera y así evitar que vuelva a infestar a nuestro gato.

Conclusiones

Sacar una garrapata a un gato puede resultar un proceso complicado, especialmente si el animal no está acostumbrado a recibir este tipo de tratamientos. No obstante, también es cierto que debemos prevenir enfermedades graves como la leucemia felina o el síndrome de inmunodeficiencia felina, por lo que es necesario quitar una garrapata a un gato. Para ello, debes tener en cuenta que necesitas guantes de látex, una pinza, alcohol isopropílico y un frasco con agua y alcohol. Posteriormente, debes acostar al gato y sujetarle la cabeza con suavidad, identificar la garrapata, aplicar presión en el área donde se encuentra, ejercer presión con la pinza hasta sacarla y limpiar la zona con alcohol isopropílico. Finalmente, deposita la garrapata en un frasco con agua y alcohol. Con estos sencillos pasos, podrás quitar una garrapata a tu gato cómodamente y sin dañarlo.

Esta información solo sirve para fines educativos e informativos. No debe ser utilizada como sustituto de consejo veterinario o profesional. Si su gato tiene algún problema de salud o comportamiento, consulte a su veterinario. No nos hacemos responsables por el mal uso de la información proporcionada en este artículo.
GatosCatz
Logo