¿Cuándo se destetan los gatos?

Cuando alguien adopta un cachorro lo primero que se pregunta es cuándo se produce el destete. Y es que durante las primeras semanas de vida, los gatos se alimentan única y exclusivamente de leche materna. Esta, además de nutrirles, les proporciona anticuerpos e inmunidad a ciertas enfermedades, procedentes de la madre. La primera toma de leche, también conocida como calostro, es de vital importancia para proteger al cachorro contra ciertas enfermedades. A continuación te explicamos cuándo se pueden destetar los gatos y cómo se produce este cambio.

Artículo interesante: Mi gato vomita espuma: ¿por qué?

¿Cuándo dejan de tomar leche los gatos?

Como mencionamos previamente, los gatos se alimentan exclusivamente de leche durante las primeras semanas de vida. Durante este tiempo reciben anticuerpos de la madre y nutrientes que les permiten sobrevivir durante las primeras etapas de desarrollo. Después, alrededor de las ocho primeras semanas de vida, el gato empieza a perder inmunidad y comienza el calendario de vacunaciones.

Sin embargo, los gatitos se empiezan a destetar de su mamá mucho antes, esto es, alrededor de la cuarta semana de vida. Es en este momento cuando la dentición comienza su desarrollo y el gato se preparara para ingerir alimento sólido. A partir de entonces, el gato empezará a alimentarse de pienso, aunque también mantendrá la lactancia algunas semanas más. No será hasta la octava semana cuando se considera que el gato está completamente preparado para destetarse y alimentarse única y exclusivamente de alimento sólido.

¿Cómo se produce el destete?

El destete es un momento delicado para los gatos, ya que supone un periodo de cambio. Al desarrollo de la dentición, al que viene aparejado dolor e irritabilidad, se une la pérdida de su principal fuente de alimento y la incorporación de una nueva. Por eso, la transición debe realizarse de manera paulatina, de tal forma que sea lo menos traumática posible.

Durante este tiempo, los gatos comen entre cuatro y cinco tomas, ya que su estómago es todavía muy pequeño. Es recomendable que su primer contacto con comida sólida sea con pienso húmedo, ya que es mucho más fácil de masticar, contiene mucha agua y tiene una elevada palatabilidad. Si no es posible, también puedes probar a darle pienso seco humedecido con agua.

Recuerda que la composición del alimento de nuestro gato varía en función del periodo vital en el que se encuentre. Por ejemplo, la cantidad de proteína de los piensos para gatos senior es mucho menor que la de los cachorros, que la necesitan para crecer. Por ello, debemos recurrir siempre a piensos de calidad adaptados a la edad de nuestra mascota.


Daniel López
Daniel López

Soy Daniel, el creador apasionado de PerrosRazaPequeña.com. Mi amor por los animales y el deseo de compartir información valiosa sobre razas pequeñas me llevaron a construir este espacio.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

GatosCatz
Logo