El gato abisinio es una raza extremadamente popular debido a su peculiar apariencia y apacible carácter. Además, es fácilmente reconocible gracias a sus gráciles y elegantes movimientos y posturas. Esta raza está reconocida oficialmente por la Fédération Internationale Féline (FIFe) o The International Cat Association Inc. (TICA), entre otras asociaciones, dentro del grupo Abyssinian Breed Group. Si quieres saber más sobre esta raza o estás pensando en adoptar un ejemplar de abisinio, continúa leyendo y descubre todo lo que necesitas saber sobre él.
Origen del gato abisinio
Los orígenes del gato abisinio se remontan oficialmente hacia finales del siglo XIX, siglo en el que es reconocido por las instituciones. Posteriormente, a principios del siglo XX, la raza comienza a ser catalogada y criada de las manos de los ingleses. Su éxito no se hizo esperar y los americanos comienzan a importar ejemplares de abisinio para la crianza. Sin embargo, no sería hasta la década de los 30 cuando nacen los principales programas de cría americanos.
Al contrario de lo que pudiera parecer, el nombre de “abisinio” no tiene nada que ver con su origen. De hecho, se cree que la raza podría haber surgido de Egipto. El primer ejemplar exhibido en una exposición en Inglaterra procedía de Absinia (la Etiopía actual), lo que dio lugar a su nombre actual.
El gato abisinio tal y como lo conocemos hoy en día surge del cruce entre gatos brown tabbies y silvers con los gatos British bunny nativos. Actualmente, se reconoce al abisinio en todas las asociaciones felinas del mundo y es una de las razas que más nacimientos registra anualmente.
Características físicas
Una de las características físicas que más llama la atención de los gatos abisinios es su similitud con los pumas. De hecho, a esta raza se la conoce popularmente como “puma en miniatura” debido a la peculiaridad de su aspecto.
De cuerpo musculado y proporciones equilibradas, el abisinio se contonea con gran elegancia y agilidad. Se trata de un felino de tamaño medio muy estilizado y cada vez más demandado entre los amantes de los gatos. Su cola, larga y suave, se afina suavemente hacia la punta.
Su pelaje es muy suave y fino debido a la poca densidad del manto inferior. En la zona de los hombros el pelo se vuelve todavía más corto. Sin embargo, los absinios presentan un color muy llamativo, jaspeado (ticking) y brillante, gracias al gen agouti. Este gen es el responsable de que los gatos presenten bandas amarillas en la parte central del pelo (cabeza, cuello, lomo y cola, principalmente). El resto del cuerpo presenta un color uniforme.
El estándar especifica que el gato abisinio debe tener la cabeza de proporción media y en forma de cuña. Las orejas, grandes y puntiagudas, deben estar separadas y alerta. En cuanto a los ojos, es preferible que sean de color amarillento o verdoso, grandes, en forma de almendra y con una separación notable.
Colores del abisinio
Hoy en día, las principales asociaciones felinas del mundo reconocen al gato abisinio en cuatro colores típicos: ruddy, sorrel, blue y fawn o fawn-silver. El color de base debe ser uniforme y sin tonos amarillentos o amarronados.

Carácter del abisinio
El gato abisinio, al igual que muchos otros, es un animal curioso, tierno y de gran fortaleza. Se trata de un gato muy activo al que deberás estimular constantemente para saciar su hambre de ejercicio. Además, es muy higiénico, le gusta trepar y muestra una gran fortaleza física en sus ejercicios.
Los gatos abisinios pueden vivir en apartamentos siempre y cuando le demos la libertad de movimiento que necesita. Para ello, debemos adaptar el hogar para que pueda moverse libremente a lo largo y ancho de toda la casa. Si tienes una pequeña terraza o un jardín, es un plus a tener en cuenta a la hora de decantarse por adoptar un abisinio.
Por otro lado, el abisinio detesta la soledad, por lo que siempre intentará estar en la misma habitación que sus tutores y buscará su constante atención frotando su cabeza contra el brazo. Sin embargo, se mostrará más distantes con las visitas y los desconocidos.
Pese a que se trata de un gato muy activo (las hembras lo son todavía más), los abisinios son muy hogareños y no se sienten cómodos explorando los alrededores. Por ello, no es recomendable que no lo saques a pasear, ya que podría sentirse abrumado y puede perderse con facilidad.
Aunque los abisinios son gatos muy tranquilos, en ocasiones pueden sacar a relucir sus instintos felinos más primarios. Cuando se le manipula con poco tacto, el abisinio podría revolverse y escapar de manera brusca. En estos casos, espera a que se calme antes de intentar entrar en contacto con él de nuevo.
Adiestramiento del gato abisinio
El abisinio es un gato fácil de entrenar gracias a su inteligencia. Procura adiestrarle siempre empleando el método del refuerzo positivo, es decir, basando el aprendizaje en pequeños premios con los que le recompensaremos cada vez que obedezca una orden.
Al abisinio le encantan los juegos y el adiestramiento le proporcionará el estímulo físico y mental que necesita. Se trata de un método excelente para estrechar lazos entre gato y tutor.
Cuidados del gato abisinio
Los gatos abisinios son animales fáciles de cuidar y mantener siempre y cuando actuemos con responsabilidad.
Alimentación
Los gatos abisinios son animales carnívoros y, como tal, necesitan alimentos ricos en proteína animal. Por suerte, existen numerosos piensos especializados para gatos que le proporcionan todos los componentes necesarios para cubrir sus necesidades nutricionales.
Desde GatosCatz te recomendamos recurrir a piensos de calidad premium. La principal diferencia respecto a los piensos tradicionales es que la proteína procede de las partes magras del animal. Recuerda que los gatos tan solo pueden asumir una cantidad muy pequeña de carbohidratos vegetales.
Higiene
Como sabes, los gatos son animales extremadamente limpios y el abisinio no es una excepción. A pesar de ello, es conveniente bañarlo de vez en cuando para eliminar la suciedad acumulada en el manto. Para ello, no olvides utilizar champú y acondicionador especial para gatos. Recuerda que el pH de su piel no es compatible con los productos de consumo humano, por lo que debes evitar utilizarlos.
Por otro lado, puedes peinar a tu abisinio una vez a la semana. Dado que tiene el pelo muy corto, no es necesario que lo hagas todos los días, aunque sí es recomendable pasarle el cepillo de vez en cuando.
Enfermedades del abisinio
El abisinio es, en general, un gato sano y con una elevada predisposición a resistir frente a algunas enfermedades típicas de los felinos domésticos. Sin embargo, tienden a sufrir algunos trastornos como la insuficiencia renal crónica, luxación de rótula, atrofia progresiva de retina o hernia umbilical.
Es muy importante que cubramos todas las etapas del calendario de vacunas siguiendo las instrucciones del veterinario. Aunque el abisinio es un animal resistente, la prevención es siempre la mejor defensa contra cualquier enfermedad.
Por último, no olvides realizar visitas periódicas al veterinario para que examine a tu abisinio en busca de indicios de alguna enfermedad. De esta forma, será más sencillo realizar un diagnóstico temprano y aplicar un tratamiento de prevención.
Galería de imágenes del gato abisinio
Gato abisinio 1. Gato abisinio 2. Gato abisinio 3. Gato abisinio 4. Gato abisinio 5. Gato abisinio 6.