Gato asiático

El gato asiático o gato malayo es una raza de felino doméstico muy similar a la raza birmana. A diferencia de esta, los gatos asiáticos presentan una gama de colores y pelaje muy variada. Si deseas saber más sobre el gato asiático, continúa leyendo.

Origen del gato asiático

Aunque el gato asiático procede de oriente, su estandarización se produce en Europa, concretamente en Gran Bretaña. Fue la baronesa Miranda von Kirchberg quien crio por primera vez a esta raza de gato a finales del siglo XX, popularizándose rápidamente en todo el continente.

El gato malayo ha sido criado y estandarizado en una amplia de matices. Los de pelo largo de todos los tipos se denominan Tiffanies.

Características físicas del gato asiático

El gato asiático posee un pecho prominente, ancho y curvado. Sus extremidades son delgadas, aunque hace fala de una gran potencia en el salto. En cuanto a su cola, es de longitud media y se contonea elegantemente cuando anda. La cabeza, de forma redonda, posee una mancha en el lateral que lo diferencia claramente de otras razas de fatos. Sus ojos son amarillos, redondos y muy abiertos.

El felino malayo suele pesar entre 3 y 5 kg, siendo la hembra generalmente menos pesada. En cuanto a su altura, puede oscilar entre 30 y 34 cm los machos y entre 28 y 32 cm las hembras.

Tipos de gato asiático

Generalmente, la raza del gato malayo presenta una mata de pelo fina, corta y de múltiples colores. Los principales tipos de gato asiático son los siguientes:

  • Yo asiático. También se incluye el Bombay, que es de color negro.
  • Atigrado asiático.
  • Humo asiático.
  • Burmilla. Se trata de un asiático con trazas oscuras.

Carácter del gato asiático

Aunque los gatitos suelen tener fama de distantes, lo cierto es que la raza asiática es realmente amigable y le encanta jugar con los niños. En este sentido, el gato malayo es muy similar a su pariente birmano, que también adora pasar el rato con los más pequeños de la casa.

A diferencia de otros tipos de gatos, al gato asiático le encanta explorar, incluso estando dentro de un trasportín. Recuerda que se trata de una raza muy cariñosa, así que no olvides hacerlo socializar con otras personas o animales. Asegúrate de que recibe toda la atención y el cariño que necesita prestándole la máxima atención.

Existe la creencia de que los gatos son animales muy independientes y que, por lo tanto, es posible dejarlos solos durante largos periodos. En el caso del gato asiático, su afinidad por el contacto con humanos hace que sufra ansiedad cuando su dueño está lejos, así que procura no pasar mucho tiempo fuera de casa.

gato malayo tipos
Existen multitud de variedades en cuanto a pelaje y color del gato asiático.

Cuidados del gato malayo

El gato asiático es un animal apto para la convivencia en apartamentos, sin embargo, detesta los ruidos y las aglomeraciones. Es por ello que, idealmente, este gato debe vivir en lugares apartados, ya sea en pueblos o a las afueras de las grandes ciudades.

Por otro lado, debido a su afán exploratorio, es recomendable situar plantas cerca del alféizar de la ventana para que pueda explorar de vez en cuando sin necesidad de salir al exterior.

¿Cómo bañar a un gato asiático?

Como sabes, los gatos detestan el agua y la raza asiática no es una excepción. Cuando decidamos bañarlo debemos tomar todas las precauciones posibles, ya que podríamos recibir un arañazo si intentamos obligarle a entrar en contacto con el agua.

Lo primero que debes hacer antes de bañarlo es encontrar un recipiente que se adapte a su tamaño y una fuente de agua tibia. Una bañera convencional es perfectamente válida para llevar a cabo el baño. Después, mójalo lentamente comenzando por la parte inferior del cuerpo. Puedes servirte de una esponja suave o de tu propia mano.

Recuerda que la piel de los gatos tiene una acidez diferente a la de los humanos, por lo que no es recomendable utilizar champús convencionales. Deberás comprar un champú especial para gatos para evitar dañar su piel.

Por último, te recomendamos peinar a tu gato asiático antes del baño, ya que con el pelo mojado los nudos son mucho más difíciles de desenredar.

Alimentación del gato malayo

Al igual que otros mamíferos, los gatos necesitan proteína animal para sobrevivir. Desde GatosCatz siempre recomendamos recurrir a piensos de calidad premium. A diferencia de las croquetas convencionales, el pienso de alta calidad posee una elevada concentración de proteínas procedente de la carne magra del animal. Si el pienso es de mala calidad, es muy probable que la proteína proceda de otras fuentes como picos o patas de ave.

Adiestramiento

El gato malayo debe ser adiestrando de la misma forma que cualquier otra raza. En GatosCatz siempre recomendamos recurrir al refuerzo positivo, ya que es el método de entrenamiento más efectivo. Para llevarlo a cabo, debes elaborar juegos en los que tu gato reciba una recompensa cada vez que obedezca una orden.

Enfermedades típicas del gato asiático

La raza de felino asiática es, por norma general, muy sana. Su esperanza de vida es elevada, oscilando entre los 12 y los 18 años de edad. Si es cuidado como es debido, puede llegar incluso hasta los 20 años.

Entre los principales problemas de salud del gato asiático se encuentran los ronquidos. Esto se debe a a estructura anatómica de su rostro, que le impide respirar con normalidad. A excepción de esta particularidad, el gato asiático es una raza sana que vivirá muchos años si recibe los cuidados adecuados.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

GatosCatz
Logo