Que los gatos tengan legañas se trata de algo muy común que, generalmente, no debe preocuparnos. Sin embargo, cuando las legañas surgen fruto de una higiene deficiente o de algún tipo de enfermedad, es momento de actuar. En este artículo vamos a explicarte todo lo que necesitas saber sobre las legañas en gatos: los motivos, posibles enfermedades relacionadas y cómo acabar con ellas. ¡Sigue leyendo!
¿Por qué mi gato tiene tantas legañas?
Generalmente, las legañas surgen fruto de una higiene deficiente. Se trata de una solidificación de la lágrima, grasa y deshechos que se quedan pegados en el ojo y que, por algún motivo, no son eliminados durante el día. Se trata de algo muy común en gatitos que son rescatados de la calle.
Algunas alergias y enfermedades como la sinusitis o la conjuntivitis pueden provocar un exceso de lagrimeo, que a su vez puede derivar en la formación excesiva de legañas. En estos casos es necesario recurrir a nuestro veterinario de confianza para que trate diagnostique la posible enfermedad y aplique el tratamiento adecuado.
Mi gato tiene legañas marrones
El color de las legañas depende, principalmente, del tipo de deshecho que quede adherido al ojo en el momento de formarse la legaña. Sin embargo, no es normal que aparezcan de manera muy recurrente y en abundancia, ya que podría denotar la presencia de parásitos externos, como las pulgas, o internos.
Generalmente, este tipo de legaña aparece pegada al párpado inferior simulando una costra. Te recomendamos que recurras al veterinario para que someta a tu gato a un tratamiento antiparasitario en caso de que sea necesario.
Mi gato tiene legañas rojas
Si tu gato presenta legañas rojas, es muy probable que la mucosa se haya mezclado con sangre. Esto podría indicar la presencia de algún tipo de enfermedad como la conjuntivitis, la gripe felina o la clamidiosis. Por ello, debes acudir al veterinario en la mayor brevedad posible.

Legañas verdes en gatos
Si tu gato tiene legañas verdes es muy probable que hayan sido causadas por una infección, generalmente producida por un virus o bacteria. Se trata de una consecuencia muy común de la conjuntivitis, que debe ser diagnosticada y tratada por un veterinario.
Legañas en los ojos de los gatos bebés
Las legañas en los ojos de los cachorros son motivo de preocupación, ya que podrían ser fruto de una posible infección. Los gatos bebés son susceptibles de sufrir este tipo de complicaciones en los ojos con frecuencia, ya que su madre tiende a lamerles la cara después limpiarle los genitales. Es posible, incluso, que aparezcan legañas en gatos de un mes de vida.
Generalmente, los gatitos que tienen los ojos infectados tienen los párpados pegados con una mucosa de color amarillento. En cualquier caso, te recomendamos que visites a tu veterinario si las legañas son muy abundantes.
A mi gato le llora un ojo y tiene legañas
Si tu gato tiene legañas en un solo ojo y, además, le llora abundantemente, debes recurrir al veterinario, ya que podría tratarse de una conjuntivitis. Esta enfermedad se caracteriza por el lagrimeo excesivo, la presencia de legañas, la inflamación de la conjuntiva o enrojecimiento del ojo.
¿Cómo evitar las legañas en gatos?
Como comentamos al inicio del artículo, la higiene es la mejor prevención contra las legañas. Por ello, te recomendamos que utilices una simple gasa y agua para eliminar los deshechos que hayan podido acumularse alrededor del ojo. En el caso de que las legañas persistan o se acumulen en exceso, es necesario recurrir a un veterinario para que investigue las posibles afecciones que lo provocan.