Una de las preguntas que más interés suscitan entre nuestros lectores es la siguiente: “¿los gatos machos tienen tetillas?“. Aunque pueda parecer una cuestión sin importancia, lo cierto es que conocer la anatomía de nuestro gato es vital a la hora de reconocer potenciales problemas de salud que puedan surgir. En este caso, saber si un gato tiene pezones y cuántos, puede ayudar a prevenir enfermedades como el cáncer de mama. A continuación te explicamos si los gatos macho tienen pezones, cuál es su finalidad y cuántos debería tener. ¡Sigue leyendo!
Artículo interesante: ¿Para qué sirven los bigotes de los gatos?
¿Tienen tetillas los gatos macho?
Sí, los gatos macho tienen tetillas, aunque no desempeñan ninguna función biológica. Se trata de un vestigio que comparte con otras especies como los humanos. Sin embargo, en el caso de las hembras los pezones sí desempeñan una función de vital importancia, ya que a través de las glándulas mamarias las gatas alimentan a sus bebés durante las primeras semanas de vida.
Muchos tutores intentan localizar los pezones del gato para determinar su sexo. Sin embargo, el desarrollo de los pezones es prácticamente igual en machos y hembras hasta el momento del nacimiento, por lo que no debe suponer un aspecto a tener en cuenta.
Por último, en el caso de que tu gata esté a punto de parir, es probable que suelte algunas gotas de leche a través de los pezones. Se trata de un hecho normal que suele producirse cuando el parto está próximo, así que no debes preocuparte. No obstante, si tu gata está esterilizada y suelta leche por los pezones, debes recurrir a un veterinario.
¿Por qué los gatos macho tienen pezones?
Los pezones de los gatos macho representan un papel de nula importancia, ya que no tienen ninguna función específica. El motivo por el que los gatos macho tienen pezones es que la evolución no prescinde de partes del cuerpo que no son necesarias, sino que prescinde de aquellas que tienen un elevado coste energético. En el caso de los pezones, a pesar desempeñar ningún papel útil, tampoco representan un coste energético elevado, por lo que la evolución no “prioriza” su eliminación.
Los pezones de los gatos y de cualquier mamífero se transmiten por herencia genética. Cuando los embriones se encuentran en el vientre materno, el inicio del desarrollo es muy similar tanto para los machos como para las hembras. A medida que avanza la gestación, las hormonas se encargan de dar forma al aparato reproductor. Sin embargo, las tetillas se desarrollan en ambos sexos.
¿Cuántas tetillas tienen los gatos macho?
No existe un número específico de tetillas que tienen los gatos macho. De hecho, en ocasiones son difíciles de identificar, ya que son pequeñas protuberancias que, en muchos casos, se encuentran tapadas por el pelo. Generalmente, los gatos macho tienen ocho tetillas, situadas en línea en dos filas. Sin embargo, pueden llegar a tener entre cuatro y diez tetillas.
El número de tetillas no viene determinado por ningún factor específico. Se trata de una herencia genética que es aleatoria y que no distingue de razas ni tamaños. No obstante, es importante que inspecciones de vez en cuando los pezones de tu gato en busca de anormalidades que puedan indicar la presencia de alguna enfermedad, especialmente en el caso de las hembras. Si notas las tetillas enrojecidas o hinchadas, debes acudir al veterinario inmediatamente.