Como sabes, el plátano es un alimento muy saludable para las personas. Se trata de una fuente natural de carbohidratos, vitaminas y minerales que reduce la fatiga, protege nuestro sistema cardíaco y previene múltiples enfermedades. Sin embargo, el sistema digestivo de los gatos difiere del nuestro notablemente, por lo que no todos los alimentos aptos para la dieta humana lo son para ellos. Si quieres saber si los gatos pueden comer plátano y qué precauciones debes tomar, ¡continúa leyendo!
Artículo interesante: ¿Los gatos pueden comer chocolate?
¿El plátano es bueno para los gatos?
Los gatos son animales carnívoros y, como tal, su dieta debe estar basada en proteína de origen animal. El plátano es una fruta cuyas propiedades los gatos no pueden aprovechar dada su condición. No obstante, pueden ingerir pequeñas cantidades como complemento a su dieta principal.
Los plátanos, aunque son una gran fuente de carbohidratos, contienen azúcar, una sustancia nada recomendable para nuestros felinos que puede favorecer enfermedades como la diabetes o la obesidad. Por lo tanto, aunque nuestra mascota no rechace el plátano, debemos evitar incluirlo en su dieta.
¿Qué efectos tiene el plátano en el organismo de nuestro gato?
Dado que los gatos no pueden asimilar el plátano, serían susceptibles de contraer diversas afecciones en función de la frecuencia y cantidad ingerida.
Si un gato come una gran cantidad de plátano, podría sufrir vómitos y diarrea a corto plazo, corriendo riesgo de deshidratarse. A largo plazo, la ingesta de azúcar podría provocar enfermedades como la obesidad y la diabetes mellitus. Además, algunos felinos podrían experimentar una reacción alérgica cuyos síntomas serían similares al ahogamiento. Si esto ocurre, debes recurrir al veterinario en la mayor brevedad posible.
¿Cuáles son los beneficios del plátano para los gatos?
Como puedes imaginar, el plátano tiene muy pocos beneficios para los gatos, ya que tienen dificultades para ingerirlo. No obstante, algunos tutores deciden incorporar pequeños trozos de plátano a su dieta como complemento nutricional. Algunos de los componentes del plátano de los que los gatos podrían beneficiarse son los siguientes:
- Potasio: ayuda a mejorar el sistema cardíaco y renal de los gatos.
- Fibra: facilita el tránsito intestinal.
- Ácido fólico: favorece el crecimiento de los tejidos y las células. Además, previene enfermedades como la anemia, ya que fomenta la creación de glóbulos rojos.
- Taninos: tienen un efecto antioxidante en su organismo.
A pesar de los potenciales beneficios del plátano sobre el organismo del gato, este no cubre sus necesidades nutricionales. Por lo tanto, se recomienda evitarlo o, en todo caso, proporcionárselo en cantidades muy reducidas.

¿Qué cantidad de plátano dar a un gato?
Se recomienda dar plátano a los gatos en muy pequeñas cantidades y como complemento a una dieta basada en pienso de calidad. La cantidad ideal de plátano para los gatos es un sexto del mismo dividido en pequeñas porciones de cuatro o cinco trozos. ¡No olvides eliminar la piel del plátano antes de dárselo!
Por otro lado, en caso de que decidas darle un poco de plátano, es importante que te tomes un tiempo prudencial para detectar posibles síntomas de alergia, como picazón o escozor en la garganta.
¿Cada cuánto dar plátano a un gato?
Lo ideal es no darle nunca plátano a un gato. Sin embargo, si quieres darle pequeñas cantidades a modo de premio, es recomendable espaciar la frecuencia lo máximo posible. Esto implica, en todos los casos, no proporcionarle plátano todos los días.