A pesar de que los gatos son animales carnívoros, siglos de convivencia con los humanos han logrado adaptar, en parte, su sistema digestivo a ciertos alimentos de origen vegetal. Uno de los mejores ejemplos es la zanahoria que, tratándose de un alimento muy común en nuestras despensas, es también un excelente snack para nuestros amigos felinos. Continúa leyendo y descubre todos los beneficios de la zanahoria para los gatos.
Artículo interesante: ¿Los gatos pueden comer aceitunas?
¿Es buena la zanahoria para los gatos?
La zanahoria es un alimento muy nutritivo para los gatos. De hecho, muchos piensos convencionales contienen porciones de zanahoria en sus fórmulas. Sin embargo, los gatos carnívoros estrictos, lo cual quiere decir que la base de su alimentación debe estar basada en proteína de origen animal. Por lo tanto, cualquier planta, fruta u hortaliza que los gatos puedan comer, como la zanahoria, debe suponer un pequeño porcentaje de su alimentación.
Beneficios de la zanahoria para los gatos
Las zanahorias proporcionan múltiples beneficios a los gatos, ya que son ricas en vitaminas del grupo B y betacaroteno, que se convierte en vitamina A en el cuerpo. Todo ello redunda de manera muy beneficiosa en el organismo de nuestro gato, especialmente en el sistema óseo, en la piel, la vista, el sistema digestivo y el reproductor.
Además, la zanahoria contiene mucha fibra, que mejora el tránsito intestinal y previene enfermedades oncológicas. También es rica en potasio, que contribuye, entre otras cosas, al buen funcionamiento del sistema nervioso.
En general, el consumo de zanahoria tiene efectos muy positivos en los gatos. Previenen enfermedades, tumores y atrofia muscular, mejora la función digestiva, la visión y el buen funcionamiento del sistema hormonal. Por lo tanto, podemos afirmar que la zanahoria es buena para los gatos, siempre que se proporcione en su justa medida.
¿Los gatos pueden comer zanahoria cruda?
No. Las zanahorias sin cocinar tienen una escasa palatabilidad y, debido a su dureza, son difíciles de masticar y tragar, lo que incrementa el riesgo de asfixia. La zanahoria debe servirse hervida y sin ningún tipo de condimento.
Nuestra recomendación es que, después de cocinarla, la cortes en pequeños trozos que sean fáciles de tragar. Recuerda que la zanahoria tan solo debe suponer una pequeña porción de su dieta, por lo que se la ofreceremos a mozo de snack una o dos veces por semana. Puedes dársela a modo de golosina o mezclada con su pienso habitual. Si es la primera vez que se la das, vigílalo de cerca para cerciorarte de que no presenta síntomas de alergia.
Por último, antes de introducir o eliminar cualquier nuevo alimento en su dieta, te recomendamos que visites a tu veterinario. En el caso de la zanahoria, al tratarse de un alimento con azúcar y muchos hidratos de carbono, no está indicada para cualquier ejemplar, por lo que deberemos contar con el visto bueno de un profesional.
Precauciones sobre la zanahoria para gatos
Como avanzamos en el punto anterior, la zanahoria es una hortaliza que contiene elevadas cantidades de azúcar y es una gran fuente de hidratos de carbono. Por ello, está contraindicada para gatos con sobrepeso o diabetes. También es recomendable evitarla si tu gato está padeciendo algún episodio gastrontestinal, ya que la cantidad de fibra que contiene puede alargar los síntomas.
En resumen, la zanahoria no es mala para los gatos, siempre que se le proporcione en cantidades adecuadas y no existan contraindicaciones por parte de un veterinario. En su justa medida, se le puede dar zanahoria a los gatos a modo de snack o premio cuando, por ejemplo, obedezca una orden.