
Los gatos son animales que pueden llegar a sufrir afecciones como la disfonía o la afonía. Mientras que la disfonía puede definirse como una alteración del normal funcionamiento de la laringe que afecta al timbre de voz, la afonía consiste en la más extrema disfonía, esto es, la pérdida completa de la voz. Si crees que tu gato está afónico y no sabes cómo arreglarlo, ¡sigue leyendo!
¿Por qué mi gato está afónico?
Las causas de la afonía pueden ser muy diversas, aunque las más comunes son las siguientes:
- Inflamación de la laringe. También conocida como faringitis, se trata de una inflamación que afecta a la laringe y cuyas causas pueden ser medioambientales (alérgenos) o por exposición a elementos como aerosoles o humo. La laringitis afecta también a las cuerdas vocales, lo que provoca disfonía o afonía.
- Resfriados. Algunos virus, como el que provoca el resfriado, causan afonía o disfonía.
- Enfermedades de la laringe. Nódulos o pólipos en las cuerdas vocales, carcinomas, papilomatosis o parálisis, pueden ser motivos por los que los gatos estén afónicos.
- Estrés. Los gatos son animales muy sensibles a los cambios en su rutina. Esto podría ocasionar una alteración grave en su comportamiento, respondiendo con ansiedad e, incluso, agresividad a dichos cambios. Los gatos que sufren estrés suelen tener los mismos síntomas que los gatos enfermos. Es posible que sufra arcadas, vómitos y, por supuesto, afonía.
Mi gato está afónico y tiene arcadas
Si además de tener afonía tu gato tiene arcadas, entonces es probable que tenga algún tipo de atasco en la garganta, ya sea un trozo de comida, un pequeño hueso de alguna presa o una bola de pelo. A través de las arcadas nuestro gato intentará vomitar el cuerpo extraño, pero no siempre es posible. Si tiene dificultades y solo vomita bilis, debes llevarlo al veterinario para que lo examine y extraiga el objeto que le causa la afonía y las arcadas.
Mi gato tiene tos y está afónico
El enfriamiento es una de las causas más comunes de afonía en gatos. En estos casos, su laringe se irritará, lo que le causará malestar, voz ronca y tos. En estos casos tu gato recuperará paulatinamente su estado normal a los pocos días. Si no es así, debes visitar a tu veterinario para descartar enfermedades más graves.
Mi gato está afónico y no come
En este caso, es muy probable que tu gato sufra laringitis. En estos casos, las cuerdas vocales del animal se inflaman, lo que altera los sonidos producidos por el aire, causando disfonía o afonía. La falta de apetito es un síntoma muy común de la laringitis.
¿Qué dar a un gato que está afónico?
La afonía no se trata de una enfermedad en sí misma, sino que es síntoma de una afección que, generalmente, dura poco y no requiere tratamiento. En cualquier caso, en nuestra mano está tomar medidas preventivas que eviten la aparición de ciertas enfermedades:
- Alimentación saludable. En GatosCatz siempre recomendamos alimentar a los gatos con pienso de alta calidad, ya sea húmedo o seco. Si quieres saber más sobre cómo alimentar a un gato, te recomendamos que visites nuestra guía.
- Hábitos saludables. Además de la alimentación, nuestro gato debe realizar actividad física y mental. Te recomendamos juegos como el escondite, el pilla pilla y nuestra selección de juegos de inteligencia para gatos.
- Visitas al veterinario. Mantener al día el calendario de vacunaciones, realizar desparasitaciones periódicas y visitar al veterinario, al menos, una vez al año, son medidas indispensables para prevenir todo tipo de enfermedades que produzcan afonía.