Mi gato se rasca mucho la oreja: ¿por qué? 

Los gatos son animales que suelen ocultar muy bien el dolor, lo que complica la realización de diagnósticos a simple vista. Sin embargo, cuando a uno de estos animales les pica la oreja, suele rascares con sus garras frenéticamente. En función del origen del picor, ya sea infeccioso o no, los gatos se rascan con mayor o menor intensidad y con una frecuencia variable.

A continuación vamos a explicarte por qué tu gato se rasca mucho la oreja y qué puedes hacer para evitarlo. ¡Sigue leyendo!

Artículo interesante: Mi gato se lame el ano: ¿por qué?

Alergias

Los gatos que sufren alergia suelen experimentar un picor muy fuerte en la zona afectada. Los motivos más comunes que provocan esta alergia son los siguientes:

  • Alergia a los alimentos: algunos alimentos como el pollo podrían causar alergia en los gatos. Esta afección se manifiesta a través de vómitos, diarrea y picor. También puede provocar otitis (infección de oído), lo que explicaría el rascado de oído frenético. El veterinario podrá diagnosticar la alergia a los alimentos a través de una dieta de exclusión.
  • Dermatitis por picadura de pulga: se trata de una afección que afecta a la grupa, los muslos y la zona abdominal y que cursa con picor, enrojecimiento y prurito en la zona afectada. Esto puede dar lugar a rascados que podrían derivar en infecciones.

Otitis

La otitis es una infección del oído que, generalmente, se contrae por contacto con un animal infectado o por causas bacterianas o fúngicas

La variante más común es la otitis media, que afecta al oído medio y que generalmente afecta con mayor frecuencia a gatos con defensas bajas o con infección en el pabellón auditivo. Los diferentes tipos de otitis que nuestra mascota puede llegar a sufrir son los siguientes:

  • Otitis externa: es la más común y suele ser la de menor gravedad.
  • Otitis media: afecta al oído medio y debe ser tratada lo antes posible para prevenir complicaciones.
  • Otitis interna: afecta al oído interno y es la de mayor complejidad debido a la ubicación de la infección.

La presencia de otitis suele provocar picor e irritación localizados, lo que podría provocar que se rascase con frecuencia en la oreja.

Para tratar la otitis debes recurrir al veterinario, quien probablemente le limpiará el oído y pautará antibiótico o antimicótico.

Síndrome atópico felino

Se trata de una enfermedad inflamatoria que surge como consecuencia del contacto con ciertos alérgenos como el polen.

El objetivo del tratamiento de esta enfermedad es aliviar el prurito a través de bajas dosis de corticoides, siempre pautado por un profesional. Es fundamental visitar al veterinario frecuentemente, ya que se trata de una afección crónica que requiere una comunicación fluida con el tutor.

Entre otros síntomas, el síndrome atópico felino se manifiesta a través de úlceras, calvas localizadas y prurito.

Ácaros

La presencia de ácaros es la causa más común de picor en las orejas. Concretamente, los gatos se ven afectados por el otedectes cynotes, un tipo de ácaro que se alimenta de cera del oído y cuyo ciclo de vida dura alrededor de tres semanas.

Este ácaro puede infestar a cualquier gato independientemente de su edad o condiciones de vida, y provoca gran picor en el oído del gato al causar pequeñas mordeduras en los tejidos blandos.

La presencia de ácaros en los oídos del gato es peligrosa, ya que debido al rascado intenso nuestra mascota será propensa a sufrir infecciones bacterianas.

Generalmente, los gatos se rascan mucho la oreja por la presencia de ácaros.

Para evitar a estos indeseados parásitos, debemos promover una buena higiene auditiva y recurrir a productos antiparasitarias o insecticidas. Si tienes dudas sobre qué producto es el adecuado para tu gato, te recomendamos que contactes con un especialista.

Heridas o golpes

El proceso de cicatrización de una herida suele ir acompañado de picor o irritación que nuestro gato intentará aliviar a través del rascado. Si esto ocurre, es muy probable que la herida se reabra, lo que podría causar infecciones. Por suerte, en el mercado existen diversos productos que previenen el rascado y favorecen la cicatrización, facilitando el proceso de cura.

Otras causas menos frecuentes

Ciertos tumores pueden provocar picor en la zona del oído, por lo que tú gato podría rascarse la zona provocando heridas. Los tumores pueden requerir cirugía o tratamientos de quimioterapia o radioterapia, por lo que debe ser el veterinario quien diagnostique y valore un tratamiento adecuado.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

GatosCatz
Logo