Mi gato tiene costras en las orejas: ¿por qué?

El oído es uno de los sentidos más importantes de los gatos, por lo que es fundamental realizar controles periódicos que verifiquen su correcto funcionamiento. Si tu gato tiene costras en las orejas, puede ser sinónimo de que algo no va bien. En este artículo vamos a explicarte por qué pueden aparecer heridas en este órgano, el riesgo asociado y cómo actuar en cada situación. ¡Sigue leyendo y descubre más!

Artículo interesante: Mi gato tiene mocos y respira mal: ¿por qué?

Mi gato tiene las orejas rojas y costras: posibles causas

Cuando un dueño ve costras en las orejas de su gato, suele preguntarse qué ocasiona dicha lesión y qué gravedad puede revestir. Generalmente, el motivo por el que un gato tiene una herida en la oreja es por una rozadura. En estos casos, no debes preocuparte. Sin embargo, algunas enfermedades más graves pueden provocar síntomas compatibles con costras en las orejas. A continuación te explicamos cuáles son.

Sarna notoédrica

La sarna notoédrica es una afección causada por el ácaro Notoedres cati. Los síntomas pueden llegar a ser muy variados, aunque generalmente la enfermedad cursa con irritación en las orejas. Dicho picor puede provocar que tu gato se rasque fervientemente, lo que podría ocasionar úlceras o heridas en los pabellones auditivos. Además, este ácaro puede provocar costras por sí mismo, ya que realiza excavaciones subcutáneas antes de aovar.

Estos ácaros se reproducen sobre la piel y se alimentan de la mucosa del oído, donde excavan galerías y ponen huevos que, posteriormente, eclosionan y se transforman en ácaros adultos. De esta forma, el ciclo se repite permanentemente.

El contagio se produce a través de contacto directo o indirecto, siendo susceptibles los humanos de verse afectados. Una correcta higiene y revisiones veterinarias periódicas son las mejores herramientas contra la sarna notoédrica.

El tratamiento contra la sarna notoédrica puede ser tópico o sistémico. Además, existen pipetas muy eficaces en el mercado contra este parásito. En cualquier caso, es el veterinario quien debe pautar el tratamiento adecuado para tu gato.

Tiña o dermatotifosis

La tiña, también conocida como tinea corporis, es una enfermedad provocada por una infección micótica que cursa con sarpullido, prurito, calvas circulares y lesiones cutáneas. Esta enfermedad es muy común en gatos jóvenes y es altamente contagiosa, tanto por contacto directo como indirecto, entre animales y personas.

Para los casos más leves, es probable que el veterinario paute medicamentos antimicóticos, mientras que para los casos más graves puede ser necesario suministrar pastillas. En cualquier caso, la tiña no es mortal, aunque puede ser realmente incómoda para los gatos.

Fotodermatosis

Se trata de una afección de la piel que surge por una reacción anómala ante la luz del sol. Generalmente, la dermatitis solar aparece en gatos de color claro, ya que tienen una menor cantidad de melanina. La enfermedad cursa con costras o erupciones en la piel, siendo las orejas uno de los órganos más afectados debido a su mayor exposición al sol.

La fotodermatosis no suele ser grave, aunque las costras en las orejas pueden provocar molestias al gato. Por ello, es recomendable evitar la exposición al sol o aplicar ungüentos o pomadas hidratantes.

Pénfigo foliáceo

Se trata de una enfermedad autoinmune que provoca ampollas y llagas en la piel. Aunque se trata de una afección crónica, es necesario tratarla adecuadamente para que la vida de nuestro gato no corra peligro. Generalmente, el veterinario pautará cremas, antibióticos o corticoesteroides para tratar la enfermedad.

Otohematoma

El otohematoma no es una enfermedad en sí misma, sino la consecuencia de movimientos bruscos de la cabeza, que generalmente ocurren cuando el gato se sacude. Este gesto puede provocar la inflamación del pabellón auditivo debido a una acumulación de sangre.

El tratamiento consiste en drenar la zona afectada, eliminando así la sangre. De no aplicar ningún tratamiento, se corre el riesgo de que el oído se encoja, provocando la denominada “oreja de coliflor“. En cualquier caso, además de aplicar el drenaje sobre el pabellón auditivo, es necesario identificar qué causas provocan el movimiento de la cabeza para evitar que vuelva a ocurrir.

motivos por los que un gato tiene costras en las orejas
Una correcta higiene puede evitar la aparición de costras en las orejas de los gatos.

Lupus erimatoso

El lupus erimatoso, también conocido como LES, es una afección autoinmune que provoca que el cuerpo ataque por error a zonas sanas del organismo, provocando heridas, úlceras y pérdida de pelo. Si tu gato sufre costras en las orejas, recurre al veterinario para descartar la presencia de esta enfermedad.

Las causas que provocan el lupus no son conocidas, aunque se cree que intervienen factores genéticos, ambientales y hormonales. Algunos medicamentos también pueden suponer un factor de riesgo.

El tratamiento contra la enfermedad, que debe ser pautado por un veterinario, podría consistir en antibióticos o inmunodepresores. Además, se ha demostrado que el ejercicio físico reduce los efectos de la enfermedad.

¿Cómo evitar las costras en las orejas de mi gato?

Aunque en muchas ocasiones no podremos evitar que a nuestro gato le salgan costras en las orejas, sí podemos aplicar métodos preventivos para reducir el riesgo de que esto ocurra. Mantener una buena higiene de los pabellones auditivos es fundamental a la hora de evitar ciertas enfermedades o infecciones que podrían favorecer la aparición de costras. Para la realización de una limpieza profesional es recomendable acudir al veterinario, ya que la aplicación de líquidos sobre las orejas del gato puede conllevar cierto riesgo.

Si las costras de tu gato no remiten, es de vital importancia que visites a un profesional, ya que el tiempo es un factor importante en el transcurso de la enfermedad. Por suerte, muchas afecciones pueden ser tratadas si son diagnosticadas a tiempo.

Esta información solo sirve para fines educativos e informativos. No debe ser utilizada como sustituto de consejo veterinario o profesional. Si su gato tiene algún problema de salud o comportamiento, consulte a su veterinario. No nos hacemos responsables por el mal uso de la información proporcionada en este artículo.
Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

GatosCatz
Logo