Siamés moderno

El siamés moderno, también conocido como siamés a secas, es una raza de gato que, a diferencia del siamés tradicional, tiene un cuerpo mucho más estilizado (oriental). En la actualidad, el siamés moderno es una de las razas más populares el mundo. Si quieres saber el porqué, ¡continúa leyendo!

Origen del siamés moderno

El siamés moderno comparte el mismo origen con el siamés tradicional, pues no se produce su escisión hasta que fueron importados desde Tailandia a Inglaterra a lo largo del siglo XIX.

Sin embargo, no sería hasta mediados del siglo XX cuando las principales federaciones felinas internacionales (FIFe, TICA, WFA) reconocen tanto al siamés tradicional como al siamés moderno como razas independientes entre sí.

Características físicas

El siamés oriental presenta varias particularidades físicas que lo convierten en un gato muy diferente a la versión tradicional. Su cuerpo, como el de las razas orientales, es mucho más esbelto, estilizado, flexible y se mueve con gran elegancia. Su estructura ósea es fina, lo que lo convierte en un gato delicado. En cuanto a su cabeza, tiene forma triangular, desembocando el vértice sobre el extremo del hocico. Estas características se han acentuado notablemente en los últimos años.

Otra peculiaridad física notable son las orejas. Estas son mucho más grandes en proporción a la cabeza que en la versión tradicional. Según el estándar, deben terminar en punta y ser triangulares, aunque no necesariamente equiláteras.

En cuanto a su manto, este es aterciopelado y muy corto, aunque tiene una subcapa de pelo más densa que su homólogo tradicional. Su color sigue el patrón de los pointed, esto es, una coloración más oscura en las patas, orejas, cola y cara.

Tipos de siamés moderno

Existe un solo tipo de siamés moderno. Sin embargo, hay muchas variedades en función de su color y el patrón.

¿En qué colores existe?

Cabe destacar que, en función de la federación, los colores aceptados por el estándar podrían no ser los mismos. Por ejemplo, la CFA no reconoce ni el red point ni el cream point. Los colores más comunes del siamés moderno son los siguientes:

En cuanto al esquema de color, el siamés moderno existe en los siguientes patrones:

  • Sólido.
  • Atigrado o tabby.
  • Mancha de tortuga o tortie.
  • Manchas blancas.
  • Ahumado o smoke.

¿Cómo es su carácter?

La personalidad del siamés moderno es muy similar al de la versión tradicional. Es un gato al que le encanta pasar tiempo con su familia, especialmente con los más pequeños. Sin embargo, es recomendable que nunca estén solos sin la supervisión de un adulto. El siamés es tan cariñoso que no dudará en acercarse para recibir caricias y mimos de sus tutores.

Como todo gato, vive mejor acompañado de otro felino, con el que desarrollará una relación de amistad. Es preferible que sea de su misma raza, aunque no es necesario. Además, se trata de un felino muy inteligente, así que no tendrás ningún problema a la hora de adiestrarlo, siempre y cuando utilices el refuerzo positivo.

En ocasiones, el siamés moderno puede ser demasiado demandante de su amo, llegando a ser temperamental si no recibe la atención que necesita. Por ello, te recomendamos establecer una jerarquía desde el momento en el que entra en el hogar, evitando consentirle demasiado y regañándole cuando sea necesario.

En cuanto a su relación con los extraños, prefiere evitarlos. No te sorprendas si tu siamés se esconde o se sube a su rascador cuando tengas visitas; es una reacción perfectamente natural.

Por último, debes tener en cuenta que al siamés moderno le encanta la actividad, así que tendrás que dedicar el tiempo suficiente a jugar con él. Puedes recurrir a juegos de inteligencia para estimularlo tanto física como intelectualmente.

¿Cómo alimentar a un siamés moderno?

Como todos los gatos, el siamés moderno necesita alimentarse con pienso de calidad. En contra de lo que muchos creen, los alimentos industriales son perfectamente válidos siempre y cuando recurramos a buenas marcas.

Los gatos son animales carnívoros y, como tal, necesitan basar su alimentación en proteína animal. En función de su momento vital, el siamés necesitará una mayor o menor cantidad de proteína; para ello existen piensos adaptados por edad.

En GatosCatz sabemos que los gatos tienen un paladar exquisito, por ello recomendamos recurrir a piensos húmedos, más sabrosos que los secos. Sin embargo, has de tener en cuenta que su salud bucodental podría resentirse, ya que este tipo de pienso favorece la aparición de caries.

Cuidados generales

El siamés oriental es un gato que no requiere demasiado mantenimiento, ya que es muy higiénico. Además, al tener una subcapa de pelo muy corta, bastará con cepillarle el manto una vez cada semana o cada dos semanas. Tan solo será necesario aumentar la frecuencia durante la época de muda, esto es, en primavera y otoño.

En cuanto al baño, por todos es sabido que los gatos odian el agua y el siamés no es una excepción. Te recomendamos convertir el momento del baño en una experiencia divertida en la que tu gato pueda ser premiado por su buen comportamiento. Es importante utilizar siempre agua tibia y evitar que le entre jabón en los orificios nasales u orejas. Recuerda utilizar siempre champús especializados, ya que los de uso humano no son compatibles con el pH de su piel.

En lo que se refiere a su dentadura, el siamés moderno tiene tendencia a acumular sarro, especialmente si se alimenta de pienso húmedo. Por ello, es conveniente cepillarle los dientes con pasta especial una o dos veces por semana.

siames gato moderno
El siamés moderno presenta diferencias físicas notables respecto al siamés tradicional.

Precio del siamés moderno

El gato siamés moderno tiene un precio aproximado de 1000€, aunque puede variar en función del país. En Occidente es más común el siamés tradicional, por lo que puede resultar no tan sencillo encontrar su versión moderna. En caso de lograrlo, es probable que sea más caro que su homólogo, ya que existe menos oferta.

Desde GatosCatz te recomendamos recurrir a casas de adopción a la hora de incorporar un gato a nuestra unidad familiar. Si no encuentras lo que buscas, nuestra segunda opción preferida son los criaderos profesionales. Son una alternativa fiable con los que podemos tener la certeza de estar adoptando un gato siamés moderno de pura raza.

Enfermedades típicas

Como todas las razas, el siamés tiene cierta predisposición a sufrir enfermedades hereditarias. Muchas de ellas están relacionadas con problemas de corazón (estenosis aórtica), vejiga (urolitiasis), oculares (estrabismo) o renales (amiloidosis). Recomendamos realizar chequeos rutinarios con el veterinario para prevenir y tratar este tipo de enfermedades.

Debido a la forma de su cabeza, el siamés moderno también es propenso a sufrir problemas respiratorios, lo que puede limitar su actividad física.

Fotos del siamés moderno

Daniel López
Daniel López

Soy Daniel, el creador apasionado de PerrosRazaPequeña.com. Mi amor por los animales y el deseo de compartir información valiosa sobre razas pequeñas me llevaron a construir este espacio.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

GatosCatz
Logo